Algunos cristianos consideran que el cristianismo y el islam son religiones muy parecidas.
Lo hacen siguiendo el criterio secular que dice que todas las religiones son similares.
Y que cada una tiene su cuota de verdad, lo que es totalmente falso.
Es posible que cristianos y musulmanes adoren al mismo Dios, pero eso no significa que lo entendamos de la misma manera.

Por otro lado, no basta con juzgar la letra de los textos sagrados de las religiones.
Hay que mirar su espíritu y sus sentimientos, como entienden la vida del hombre en la tierra y su relación con Dios.
Porque de ello luego devendrá como se comportarán.
Si analizamos como conciben a Alá los musulmanes vemos una gran diferencia respecto a cómo los cristianos conciben a Dios.
Y eso lleva a cada civilización a desarrollar su sociedad de manera diferente, y a darle un valor diferente a las cosas, incluso a los seres humanos.
A pesar que hay algunas cosas similares y compartidas entre musulmanes y cristianos, las dos religiones son teológica, pastoral y espiritualmente muy diferentes.

LOS MUSULMANES NO FESTEJAN EL NACIMIENTO DE ALGUIEN AL QUE DICEN TENER EN GRAN ESTIMA
Una forma de apreciar la diferencia de "sentimiento" entre las dos religiones es pensar en la Navidad, que es una piedra angular del cristianismo.
Porque los cristianos despliegan sus árboles de Navidad, arman sus pesebres, se saludan con tarjetas de Navidad, celebran misas al respecto, cantan alegres la llegada del mesías, etc.
Sin embargo los musulmanes no celebran la Navidad, el nacimiento de Jesús, que dicen tener en alta estima.
¿Es extraño no?
Los musulmanes aman y reverencian a Jesús y sin embargo ignoran su cumpleaños.
Al punto que los más radicales prohíben festejar la Navidad porque dicen que es una fiesta cristiana.
¿Cómo es esto?
Es que cosas que parecen similares en la superficie, son radicalmente diferentes en esencia.
¿Por qué los musulmanes no festejan el nacimiento de Jesús?
Porque no hay nada que celebrar en su nacimiento.
Porque para los musulmanes, Jesús no es el salvador redentor del mundo, no es el hijo de Dios.
Sino simplemente un profeta cuya misión fue anunciar la venida de Mahoma, algo así como un Juan Bautista en versión musulmana.
Pero los cristianos esto no lo saben, dicen los musulmanes, porque los primeros cristianos lo ocultaron.

LA FAMILIA Y LAS MUJERES SIGNIFICAN OTRA COSA PARA EL ISLAM
Pero además de no festejar el nacimiento de Jesús, muchos de los elementos básicos que trasmite la Navidad no están presente en el sentimiento del islam.
Piensa en la centralidad que tiene para los cristianos la Sagrada Familia, que incluso su celebración está inserta en el período de Navidad.
Piensa en que al convertirse Dios en miembro de una familia humana, al hacerse hombre, puso en el centro de la raza humana la institución de la familia, el matrimonio y la maternidad.
Sin embargo esta consideración clave de la familia en el cristianismo no es compartida por el Islam, la familia no significa lo mismo para las dos religiones.
Según la escritora egipcia Nonie Darwish,
"Las bodas musulmanas son más sobre el sexo y el dinero. Ellos no transmiten la santa alianza del matrimonio".
Hay un contrato de matrimonio egipcio estándar, según ella, que viene con preguntas acerca de la virginidad de la novia, la cantidad de la dote, y tres espacios en los que el marido debe registrar los nombres y las direcciones de la esposa número uno, la esposa número dos, y la esposa número tres.
Aunque los musulmanes dicen honrar a María, esto no significa un respeto importante por las mujeres en general, como sucede en el cristianismo.
En el Corán y los otros textos musulmanes, las mujeres son consideradas seres inferiores que los hombres, y son tratadas como tales en la mayor parte del mundo musulmán.
Cualquier observador pueda dar cuenta de ello, y éste punto es una de los grandes obstáculos para que las leyes occidentales sean compatibles con la sharía.
Porque la mujer tiene menos derechos que el hombre, e incluso es considerado un testigo de peor calidad.
La elevación de la mujer fue un logro cristiano principalmente y viene por el lado de que todos somos iguales en Cristo.
Y parte de la evaluación de que Dios se hizo hombre por y en María, y esto hace elevar al matrimonio como un sacramento.

EL ESTADO DE ÁNIMO PRODUCIDO POR LA MÚSICA
Hay una lógica diferente en el Islam, cuya espiritualidad deja poco lugar para la música.
De hecho, existe debate entre los estudiosos islámicos acerca de si la música está prohibida por la tradición islámica o no.
En uno de los hadices, Mahoma es citado diciendo,
"Dios poderoso y majestuoso... ordenó que se haga distancia con instrumentos musicales, flautas, cuerdas, crucifijos, y los asuntos de la era pre-islámica de la ignorancia.
En el Día de la Resurrección, Dios derramará plomo fundido en los oídos de cualquiera que se sienta escuchando a una cantante".
Como el historiador Jamie Glazov señala en su libro Unidos en el odio, hay una profunda desconfianza sobre la música en el Islam.
Sayyid Qutb, el principal arquitecto del islamismo moderno "ha denostado" la música:
"Al igual que Lenin, que consideraba la música una distracción hacia el odio furioso necesario para la destrucción".
A lo largo de la historia islámica, dice Glazov, ha habido numerosos intentos de prohibir la música.
En nuestro tiempo,
"Los talibanes ilegalizaron música completamente en Afganistán, y el ayatolá Jomeini prohibió mayoría de la música de la radio y la televisión iraní".
El puritanismo de Jomeini también parece haberse extendido más allá de la música hacia el rechazo de cualquier forma de buen ánimo.
Por ejemplo en el tema de los chistes:
“Alá no creó al hombre para que pudiera divertirse. El objetivo de la creación fue para la humanidad que se ponga a prueba a través de las dificultades y de la oración.
Un régimen islámico debe ser serio en todos los campos.
No hay bromas en el Islam.
No hay humor en el Islam.
No hay diversión en el Islam.
No puede haber diversión y alegría en todo lo que es grave”.
Por ejemplo el viceprimer ministro de Turquía declaró en un discurso sobre la "corrupción moral", que las mujeres no deben reírse en público en Turquía.

LA BEBIDA ALCOHÓLICA
Para la mayoría de los cristianos, la alegría de las fiestas también incluye participar de la alegría proporcionada por las bebidas alcohólicas, especialmente los vinos, porque la tradición protestante es más cervecera.
Aunque existe la excepción de algunas denominaciones evangélicas que prohíben el alcohol, no son mayoría.
De hecho, el vino está en el corazón de la liturgia católica, y las órdenes de monjes católicos hicieron mucho para desarrollar el arte de la elaboración del vino, e incluso el whisky.
Los Evangelios condenan la embriaguez pero la tradición cristiana no condena a beber en sí mismo, incluso parece claro en los evangelios que Jesús bebía vino.
Pero según el Corán, el vino es una abominación ideada por satanás.
Son dos maneras diferentes de ver la relación del hombre con el alcohol.
El Islam ve al alcohol como peligroso y destructivo y lo único que se le ocurre es prohibirlo, lo que es una práctica común en el islam de prohibición tras prohibición.
En cambio el cristianismo tiene una relación más equilibrada con el alcohol, sugiere disfrutarlo como un elemento que vitaliza y alegra, pero con moderación.
Tanto como con la música como con el vino, el Islam tiene una política restrictiva que le hace perder al hombre algunas de las cosas bellas de la vida para disfrutar.
Jesucristo resucitó el pan y el vino, que son elementos naturales, elevándolos a nivel sobrenatural, lo mismo con el matrimonio que se elevó a un sacramento.
Por lo tanto una de las bellezas del cristianismo es que añade significados a las actividades humanas ordinarias, dándoles un carácter especial más allá de lo ordinario.
Por eso el cristianismo tiene una influencia humanizadora donde se extiende.

ESPÍRITU DE ALEGRÍA VERSUS ESPÍRITU DE TEMOR
Los cristianos que recurren a pedazos del Corán que parecen armonizar con el cristianismo deberían también analizar el espíritu y las emociones de las dos religiones.
El espíritu distintivo del cristianismo es de buen ánimo.
Es una alegría que viene de saber que somos hijos de Dios y de saber que somos liberados de nuestros pecados
El espíritu distintivo del Islam es un espíritu de temor.
La idea cristiana de que Dios es un padre y una madre, que tiene un interés personal en sus hijos, es ajena al Islam.
El Islam, con sus leyes y sus correspondientes castigos en este mundo y el otro, es una religión de la letra y no del espíritu, el ejemplo perfecto de lo que San Pablo quiso significar cuando dijo que "la letra mata, pero el espíritu da vida".
Los musulmanes, en su práctica de lobby para congraciarse con los cristianos, dicen habitualmente que tenemos un patrimonio común religioso y hablan de construir puentes de entendimiento entre las religiones.
Sin embargo al momento de jugarse para eliminar de su seno a los grupos que están persiguiendo y martirizando a los cristianos, aún los moderados no se atreven a decir que quienes tienen prácticas violentas no son musulmanes.
Tal vez musulmanes y cristianos usen las mismas palabras, pero las invisten de significados diferentes, porque tienen prácticas diferentes para vivir.
Algunos cristianos aún no se han dado cuenta de ello y se dejan llevar por declaraciones que hace el papa Francisco y otros representantes de alto rango del catolicismo, de que el Islam y el cristianismo son religiones hermanas y tienen mucho en común.
Pero se olvidan del contexto en que se dicen.
Esta es una estrategia ecuménica, que busca lograr la paz entre las religiones, y en el caso del Islam, busca comprometer a los moderados en el combate de los violentos.

MIREMOS ESTAS DIFERENCIAS DESDE UN PUNTO DE VISTA TEOLÓGICO
Las tres principales diferencias teológicas entre el cristianismo y el Islam son: la relación entre el intelecto y la voluntad de Dios, el tratamiento de Dios como Padre o como maestro, y la concepción de Dios como mónada o Trinidad.
Veamos cada una, porque de estas diferencias derivan las posiciones opuestas de ambas religiones.
VOLUNTAD E INTELECTO
En el Islam, la voluntad de Dios está por encima de su intelecto, mientras que en el cristianismo, el intelecto de Dios está por encima de su voluntad.
Esta diferencia en la jerarquía interna puede parecer una distinción abstracta, pero a medida que trabajamos en las consecuencias, nos damos cuenta que este pequeño cambio hace una gran diferencia.
Dios puede querer cosas más allá de nuestra razón, pero no en contra de ella, mientras que Alá puede querer cosas en contra de la razón.
Esta distinción es la razón de la discrepancia en relación con la ciencia: si Dios quiere arbitrariamente, ¿por qué tratar de entender las leyes naturales?
Lo mismo se aplica para la búsqueda de la belleza en la obra de la creación de Dios.
Y la misma distinción se aplica a la moral: hay una razón racional por la que cristianos creen en el matrimonio de un solo hombre y una sola mujer, pero la razón por la que un musulmán puede tener cuatro esposas y no cinco es lo que ordena Alá.
Con respecto a las esposas, uno es un número especial de unión y exclusividad total, mientras que cuatro es simplemente un límite arbitrariamente elegido.
Como cristianos, entendemos que Dios siempre quiere el bien, sin embargo, permite el mal, pero Alá puede querer que alguien haga el mal.
Como cristianos podemos preguntarnos por qué Dios hace o permite ciertos actos: ¿por qué Dios permite el mal?
San Agustín responde que el mal nunca es querido porque no es algo sino una falta de bien, y Dios permite el mal para obtener un bien mayor, que puede darse en formas misteriosas.
Los musulmanes no pueden hacer preguntas de la misma manera: ¿por qué cada musulmán necesita realizar la Hajj (peregrinación a La Meca)? Porque Dios lo quiso.
Algunas explicaciones débiles podrían darse, pero nada que se aproxime el respeto cristiano por la razón.
¿Por qué Mahoma se casó con Aisha a los seis o siete años, y consumó el matrimonio cuando ella tenía nueve años?Porque Dios lo quiso, y punto.
Ninguna otra explicación se puede dar.
La distinción básica es que el Dios trinitario cristiano hace todo según la razón, mientras que Alá puede seguir la razón o hacer las cosas de manera arbitraria.

PADRE O MAESTRO
En el cristianismo se le llama a Dios "Padre"; el Islam tiene 99 nombres de Dios, pero ninguno es familiar.
Mientras que el "cristianismo" es llamado por el nombre de la persona central, Jesucristo, "Islam" significa sumisión.
La sumisión es vista en un sentido bastante duro..No es una sumisión filial a un buen Padre, sino la sumisión de un esclavo a un amo arbitrario.
Cuando Dios nos pide algo difícil, nos los pide como un Padre tierno que sabemos quiere lo mejor para nosotros.
Cuando Alá pide algo difícil a un musulmán puede o no dar una razón, el pide la sumisión como a un esclavo.
Un signo evidente es la diferencia en cómo las dos religiones ven el cielo.
Puesto que Dios es Padre, lo mejor que podemos imaginar es estar unidos con él en el cielo: una escena familiar es un banquete festivo gigante de todos los cristianos unidos juntos.
Pero desde que Alá es simplemente un maestro, la escena es una visión sensual: beber vino en un sofá con 70 vírgenes cuidándote.
Todo el mundo quiere estar con un buen padre, pero no todo el mundo quiere estar con un maestro.
El punto de vista de Dios como Padre o maestro es una consecuencia del punto anterior.
Si el intelecto es primero, infinito y perfecto, Dios siempre quiere lo que es bueno para cada una de sus criaturas - por lo tanto, es apropiado llamarlo "Padre bueno".
Si por el contrario, Dios es arbitrario en lo que él elige para sus criaturas, tratándolos como peones, sólo es apropiado llamarlo "maestro".

MÓNADA Y TRINIDAD
Todos recordamos de la catequesis que hay tres personas en un solo Dios: cada uno de los tres es Dios, pero cada uno no son los otros.
El amor une a la Trinidad y acerca más que un solo individuo.
Por otro lado, en el Islam Dios es una "mónada", él es absolutamente uno, singular y único.
No hay relaciones de Dios. Él simplemente está por encima de todo lo demás, solo en su majestad.
Si Dios es amor - no sólo amor, sino amor unitivo - tiene la felicidad perfecta en sí mismo y si él decide crear, su acto de creación se verá impulsado por el amor.
A pesar que Alá es "El Amoroso" el amor es simplemente un atributo de su relación con los creyentes y no forma parte de su naturaleza.
Dios no odia a ninguna de sus criaturas aunque puede odiar a algunos de sus actos (pecados); mientras que Alá, según IslamQA, "odia a los que no creen y le desobedecen ... [y] puede odiar a una persona en una momento y amarlo en otro momento, de acuerdo con sus acciones".
El hecho de que Dios sea Trinidad hace a Dios personal y relacional. Dios es un Dios personal, pero los musulmanes están llamados a una relación mucho más formal y basada en el miedo.
Estamos llamados a tener la Trinidad dentro de nosotros mientras Alá es tan trascendente, siempre habita aparte.

CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
A raíz de esto abstracto se producen muchas consecuencias prácticas, entre ellas la ley, el terrorismo y la persecución.
Los musulmanes generalmente quieren la sharia y los cristianos en general, quieren la ley bíblica.
Sin embargo, hay una gran diferencia.Ya que como cristianos creemos en un Dios racional, paternal y amoroso, vemos a la Biblia como dando principios, pero dejando que nuestra razón humana descifre la leyes de estos principios.
Por ejemplo: las constituciones de Canadá, los EE.UU. y el resto de occidente, son diferentes pero las dos están basadas en la Biblia.
La Biblia prohíbe el adulterio, pero nos damos cuenta que si lo impusiéramos como ley causaría más problemas de los que resolvería.
Y podemos crear personas jurídicas corporativas (no existentes en la Sharia), esenciales para las economías modernas, a pesar de que éstas surgieron después.
Por otro lado, ya que Alá es un manejador de esclavos, trascendente y arbitrario.
Cuando reveló la sharia a Mahoma, fue perfecta y no puede ser mejorada o modificada.
Por lo tanto, la ley por la que se necesitan cuatro testigos varones para probar una violación o adulterio a menos que una persona la admita, no se puede mejorar.
Una consecuencia práctica de esta ley es que si una mujer acusa a un hombre de violación, pero no puede encontrar cuatro testigos varones, ella es castigada por la admisión de adulterio: se estima que el 80 por ciento de las mujeres en las cárceles paquistaníes están allí como víctimas de violación con testigos insuficientes.
La ley bíblica comienza con los principios básicos y luego las razones para su aplicación particular en la sociedad, mientras que la ley islámica comienza y termina con un sistema jurídico perfecto desarrollado en la época de Mahoma.
El terrorismo es radicalmente diferente en el cristianismo que en el Islam.
Ha habido terroristas cristianos como el IRA pero eran terroristas por razones políticas, pese a ser cristianos.
Creemos en la moralidad absoluta donde los fines no justifican los medios; un cristiano no podía matar al bebé Hitler incluso si tuviera el conocimiento previo, porque matar inocentes nunca es permitido.
Sin embargo, como Alá es arbitrario y puede querer lo que de otro modo sería un mal, los medios justifican los fines.
Por lo tanto, si los atentados suicidas expanden al Islam, puede ser lo que Alá quiera.
Esto puede sonar loco, pero de acuerdo a una investigación de Pew, el 13 por ciento de los musulmanes estadounidenses, el 24 por ciento de los musulmanes británicos, y el 35 por ciento de los musulmanes franceses dicen que los atentados suicidas son justificables.
Los musulmanes a menudo no están de acuerdo en lo que Alá quiere, pero una proporción significativa cree que él puede querer el mal de los atentados suicidas.
Respecto a negar su fe en la persecución, el Islam y el cristianismo toman caminos opuestos.
El cristianismo da la bienvenida al mártir, "testigo", como el ejemplo supremo de lo que significa ser cristiano y seguir a Jesús.
Los musulmanes, por su parte, mantienen la doctrina de la taqiyya, que permite a un musulmán ocultar su fe con el fin de prevenir las consecuencias, por ejemplo la muerte o la pérdida de una propiedad.
La Taqiyya hace confiar a los apologistas islámicos, porque occidente la tiene difícil para poder estar seguro de si las respuestas de los musulmanes son auténticas o taqiyya.
Un musulmán podría justificar la afirmación de que el Islam está en contra de todo terrorismo, incluso si cree lo contrario, con el fin de protegerse a sí mismo y a otros musulmanes en peligro.
Fuentes:
- http://www.catholicworldreport.com/Item/3584/the_spirit_of_christmas_
- http://www.jihadwatch.org/2004/12/ibrahim-hooper-muslims
- http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii
- http://www.amazon.com/Now-They-Call-Infidel-Renounced/dp/1595230440
- http://www.amazon.com/United-Hate-Romance-Tyranny-Terror/dp/1935071602
- http://www.independent.co.uk/news/world/europe/women-should-not-
- http://www.catholicstand.com/abba-allah-2-views-1-god/