Lo que Ocultaron los Ojos de la Virgen de Guadalupe y de Coromoto [hasta ahora]

🙏🏻

Advocaciones de Virgen María y Otras
Estamos acostumbrados a oír impasiblemente que no hay pruebas irrefutables de las apariciones de la Virgen María en la Tierra...

Y cuando digo irrefutables, digo pruebas que sean realmente inobjetables para el conocimiento científico

Para que no reduzcamos las apariciones marianas solamente a un hecho de fe

Hay realmente hay pruebas irrefutables

En este vídeo te voy a contar una verdadera prueba irrefutable de la aparición de la Virgen María en la tierra, a través de asombrosos hallazgos combinados en dos apariciones marianas, que no hay con que darle

Las pruebas de las apariciones son siempre cuestionadas.

Este es el caso de la aparición de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac para algunos.

Que se aduce que su imagen fue pintada por manos humanas y no fruto de una impresión milagrosa que dejó la aparición en la tilma de Juan Diego.

Pero las figuras que aparecen dentro de los ojos de la imagen de la guadalupana serían imposibles de pintar por una mano humana con la tecnología de ESE momento.

Lo mismo, pero incrementado muchas veces, podemos decir de los los ojos de la imagen de la Virgen de Coromoto, que aún hoy día no se podrían pintar con la tecnología de ESTE momento.

Y esto nos lleva a pensar que el cielo previó reproducir la prueba de la veracidad de la aparición de la Virgen de Guadalupe en otra más local, Nuestra Señora de Coromoto en Venezuela.

Veamos que pasó en México con la Virgen de Guadalupe

La Virgen se apareció en 1531 a Juan Diego en México, para recordarle su amor de madre y pedirle la construcción de una capilla.

Y como prueba de que ella era la Virgen María le dejó impresa su imagen en la tilma.

El licenciado José Aste Tönsmann, experto en procesamiento digital de imágenes de IBM, realizó estudios de los ojos de la Virgen de Guadalupe, que aparecen en la tilma, a partir de la década de 1980.

Y encontró trece figuras en el ojo izquierdo de la Virgen.

Y que doce de las trece, aparecen en el ojo derecho. Todas enfocando al mismo lugar.

Parece como si la Virgen estuviera viendo la escena del milagro desde afuera

El que se produjo cuando Juan Diego abre su tilma frente al obispo Zumárraga y otras personas.

Porque las 13 figuras representan a Juan Diego, junto con los que estaban en el momento, en que dejó caer las rosas que llevaba en la tilma.

Pero el milagro es repetido 120 años después con el indio Coromoto en otro país.

La Virgen se aparece en 1652 al indio Coromoto en Venezuela, pidiéndoles que se bauticen.

Nuestra Señora le dijo “Vayan donde los blancos para que derramen agua sobre sus cabezas, y así poder ir al cielo”.

Y la Virgen se quedó como prueba milagrosa en una estampa dentro de la mano de Coromoto.

En la que se ve el momento en que el indio Coromoto tenía sostenida, en su puño cerrado, la estampa que le dejó la Virgen.

La india Isabel, que estaba en ese momento en que sucedieron los hechos, cuenta que Coromoto había intentado agarrar a la Virgen, y Ella se quedó en su mano, en la pequeña estampita.

La fundación “María camino a Jesús” en Venezuela comenzó a restaurar la imagen dejada al indio Coromoto.

Una imagen original que no había tenido ni limpieza ni restauración, como la había tenido la imagen de la Guadalupe, con algunos repintados incluso

Que para algunos genera suspicacias, y da pie para que otros digan que es una devoción solamente humana y no tiene nada de sobrenatural.

A diferencia de la guadalupana la estampa de la Coromoto es muy pequeña, de dos centímetros

Piensa que en una estampita de dos centímetros, el ojo es algo tan diminuto, que cualquier artista humano que lo hubiera hecho, hubiera puesto un punto.

A lo sumo, y en la más sofisticada de las obras, habría dibujado un punto negro con un microscópico punto blanco adentro, para que pareciera mas o menos un “ojo vivo”.

Artículos actualizados

Videos actualizados 🎬